Me recuerdo que cuando era pequeña, disfrutaba tantísimo el agradable olor a lluvia y tierra mojada, era una sensación relajante y placentera para mí. En estos días ha estado lloviendo y continuaba a recordar esas épocas de mi infancia cuando disfrutaba del sonido y olor a lluvia, así que decidí documentarme un poco más de dónde proviene ese aroma que me trae tantos recuerdos...sabias que lo que he encontrado nunca me lo habría imaginado y es realmente interesante del por qué nos gusta el olor de la lluvia. ¡Continúa a leer que se pone muy bueno!
Mientras que algunos no disfrutan de esos días lluviosos, son otros los que se sienten inspirados en esos momentos como para sentarse en el cómodo sofá y escribir un artículo mientras escuchamos el sonido de las gotas de lluvia que resuenan fuera de la ventana.
Petricor. ¿Por Qué Podemos Oler la Lluvia?
En realidad, son curiosidades interesantes pues lo que olemos cuando llueve es una molécula que se libera al contacto de la lluvia con las plantas y suelos secos, llamada "geosmina", producida por las bacterias de la familia "Streptomyces" (presente en la mayoría de las tierras saludables), y que expele un agradable olor que ha sido investigado por científicos y perseguido por los fabricantes de perfumes para incluirlos en sus ediciones, incluso ha sido empleada para crear antibióticos comerciales.
Sabes que los primeros estudios fueron documentados por científicos australianos en el 1964 acerca del proceso de formación del Petricor, nombre que se le atribuye al olor de la lluvia, y posteriormente por científicos del Instituto de Tecnología de Massachussetts quienes estudiaron los mecanismos del proceso en el 2010.
Una Combinación de Fragancias Químicas y Bacterias
A todos nos gusta saber un poco de todo, y entre los datos interesantes sabias que Petricor es el nombre con el que se conoce a ese olor característico de la tierra cuando llueve.
Se trata de una combinación de compuestos químicos aromáticos, la mayoría provenientes de las bacterias alojadas en las plantas como la "actinobacteria", conformada por pequeños microorganismos cuyo rol principal es la transformación de materia orgánica muerta o en descomposición en simples compuestos químicos que sirven como nutrientes para el desarrollo de las plantas y otros organismos.
Sabias que datos curiosos ese olor a lluvia se lo debemos a las bacterias presentes en las plantas y en suelos saludables, e incluso a los relámpagos, factores que juegan un rol primordial, luego de una tormenta o día lluvioso que, es a su vez, beneficioso para purificar el aire e irrigar la tierra naturalmente.
Nuestro mundo está lleno de curiosidades asombrosas de la cual podemos extraer conocimientos o simplemente datos interesantes.